Documentos

El desafío de construir comunidades sostenibles y resilientes

El desafío de construir comunidades sostenibles y resilientes

09/02/2023 5 Descargas

“El desafío de construir comunidades sostenibles y resilientes: Ciudades y sus redes, protagonistas ante el cambio climático”.

Publicación realizada por Mercociudades con el apoyo de la Red Mundial CGLU y el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM).

Paquete para las ciudades intermedias en la Race to Resilience

Paquete para las ciudades intermedias en la Race to Resilience

26/11/2022 2 Descargas

Documento elaborado para el Foro Mundial de ciudades intermedias de CGLU.

El documento recopila una lista no exhaustiva de iniciativas y programas accesibles a las entidades subnacionales que buscan ayuda para llevar a cabo proyectos de desarrollo. Las iniciativas referenciadas se clasifican según el tipo de apoyo principal al que se dedican, ya sea apoyo monetario directo y/o técnico. Entre los muchos mecanismos existentes, esta lista pretende facilitar la identificación y comprensión de las oportunidades más adecuadas para las ciudades intermedias, en un sistema global que, por regla general, no se dirige directamente a ellas.

Herramientas para acelerar la implementación de los planes de acción climática en América Latina y el Caribe

Herramientas para acelerar la implementación de los planes de acción climática en América Latina y el Caribe

26/11/2022 2 Descargas

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) han acordado realizar un proyecto piloto durante 2021 para el estudio de los planes de acción climática de tres ciudades de América Latina y el Caribe Firmantes del Pacto. Este proyecto piloto representa el primer paso de un enfoque a más largo plazo, cuyo objetivo es establecer un procedimiento de análisis del impacto de los planes de acción climática de las ciudades latinoamericanas. El proyecto se centra en la creación de herramientas destinadas a analizar los planes actuales, a fin de contar con metodologías que permitan brindar lineamientos más precisos para la implementación de las medidas o acciones priorizadas de mitigación y adaptación.